Taller Roca Nivel III: Rescate y Auto-rescate Improvisado

Descripción
Este curso está dirigido a quienes ya cuentan con conocimientos de escalada de Multilargo buscando poder resolver situaciones adversas y/o de emergencias en formato de escalada de Multilargo. Se nivelaran los conocimientos básicos para luego introducir nuevas técnicas, maniobras y herramientas que permitan al estudiante desenvolverse de manera autónoma y segura en sus futuros objetivos. Actividad con una duración de 4 días seguidos divididos en 2 fin de semanas seguidos

Objetivos Generales
El objetivo de este taller es nivelar los estándares de seguridad y de conocimientos técnicos en lo que respecta a la escalada de Multilargo a través de instancias de capacitaciones seguras, dinámicas y acorde al estándar internacional en un entorno seguro para el aprendizaje. Se desarrollaran las competencias fundamentales en las técnicas de rescate y auto-rescate improvisado, se practicarán maniobras asociadas a la seguridad en terreno rocoso. Tiene carácter deportivo, y no laboral.

Contenido:
– Introducción al rescate y auto-rescate improvisado
– Material y sus resistencia
– Nudos y sus aplicaciones
– Técnicas de aseguramiento de Primero y de Segundo
– Emplazamiento de seguros móviles
– Reuniones (fijas, móviles y naturales)
– Paso de nudos por el mosquetón y/o en contexto de rapel
– Usos del ATC guía (cricket y desbloqueo)
– Ascenso por cuerda fija
– Técnicas de rapel (ATC, ATC extendido, 2do de cordada como back up)
– Rescate en cuerdas tensas
– Mecanismos de ventaja
– Rescate al primero de cordada
– Rescate al segundo de cordada
– Rapel en contrapeso a tándem

Equipo Necesario

Incluye:
– Instructor

No incluye:
– Traslados
– Alojamiento
– Alimentación

Servicios especiales:
– Arriendo de equipo
– Seguro de accidentes ($10.000 x día)

Equipo personal:
– Casco
– Arnés
– Zapatillas de escalada
– ATC Guía (o equivalente)
– 6 Mosquetones con seguro (2 HMS igual tamaño)
– 4 Mosquetones sin seguro
– 2 Mosquetones ovales con seguro (igual tamaño)
– Cordín de 6mm x 1.5 mts
– Anilla cosida 120 cm Nylon
– Cordín de de 5.5mm de Aramida x 7mts (ó, 6mm x 7mts)
– 1 cuerda dinámica x cordada
– Cortapluma
– Linterna frontal con pilas

Taller Roca Nivel II: Multilargo

Lugar: Comunas Río Ibáñez y Coyhaique
Ratio: 1 : 2 (Instructor : Estudiantes)
Duración: 2 días

Descripción
Este curso está dirigido a quienes ya cuentan con conocimientos de escalada de monolargo y ahora buscan transicionar a la escalada de Multilargo. Se nivelaran los conocimientos básicos para luego introducir nuevas técnicas, maniobras y herramientas que permitan al estudiante desenvolverse de manera autónoma y segura en sus futuros objetivos. Actividad con una duración de 2 días seguidos.

Objetivos Generales
El objetivo de este taller es nivelar los estándares de seguridad y de conocimientos técnicos en lo que respecta a la escalada de Multilargo a través de instancias de capacitaciones seguras, dinámicas y acorde al estándar internacional en un entorno seguro para el aprendizaje. Tiene carácter deportivo, y no laboral.

Contenido:
– Introducción a la escalada de Multilargo
– Equipo y materiales
– Resistencia de materiales
– Factores de caída
– Nudos y sus aplicaciones
– Construcción de anclajes Artificiales y Naturales
– Orden y cuidado del equipo
– Manejo de cuerda
– Chequeo cruzado
– Comandos
– Usos del ATC
– Escalada y aseguramiento de primero
– Escalada y aseguramiento de segundo
– Caídas y dinamización en formato de Multilargo
– Técnicas, métodos y encadenamientos de rapeles (ATC, ATC extendido con 3ra mano, Contrapeso)

Incluye:
– Instructor

No incluye:
– Traslados
– Alojamiento
– Alimentación

Servicios adicionales:
– Arriendo de equipo
– Seguro de accidentes ($10.000 x día)

Equipo personal:
– Casco
– Arnés
– Zapatillas de escalada
– ATC Guía (o equivalente)
– 4 Mosquetones con seguro y 2 sin seguro
– Cordín de 6mm x 1.5 mts
– Anilla cosida 120 cm Nylon
– Anilla cosida de 240 cm (o cordín de 6mm x 7mts)
– 5 cintas express
– 1 cuerda dinámica x cordada
– Cortapluma
– Linterna frontal con pilas
– Ropa abrigo para ser autosuficiente cada día en terreno
– Snack x día
– Botella de 1 Lt

Taller Roca Nivel I: Monolargo Escalada Deportiva

Lugar: Comunas Río Ibáñez y Coyhaique
Ratio: 1 : 2 (Instructor : Estudiantes)
Duración: 2 días

Descripción
Este curso está orientado a deportistas y personas interesadas en desarrollar las técnicas de la Escalada Deportiva en roca en un formato de Mono-largo. Durante el curso el estudiante tendrá la posibilidad de adquirir los conocimientos teóricos a través de la práctica de maniobras necesarias para realizar esta actividad de manera segura. Esta actividad tiene una duración de 2 días consecutivos.

Objetivos Generales
El objetivo de este taller es nivelar los estándares de seguridad y de conocimientos técnicos en lo que respecta la escalada deportiva en roca a través de instancias de capacitaciones seguras, dinámicas y acorde al estándar internacional en un entorno seguro para el aprendizaje. Tiene carácter deportivo, y no laboral.

Contenido:
– Introducción a la escalada
– Equipo y materiales
– Resistencia de materiales
– Factores de caída
– Nudos y sus aplicaciones
– Construcción de anclajes
– Orden y cuidado del equipo
– Manejo y gestión del riesgo
– Chequeo cruzado
– Comandos
– Técnicas de movimientos
– Escalada y aseguramiento en Top-rope
– Escalada y aseguramiento de primero
– Caídas y dinamización
– Desequipar una vía de escalada
– Métodos y Técnicas de rapel (ATC, ATC extendido con 3ra mano)

Equipo Necesario

Incluye:
– Instructor
– Equipo grupal

No incluye:
– Traslados
– Alojamiento
– Alimentación

Servicios adicionales:
– Arriendo de equipo
– Seguro de accidentes ($10.000 x día)

Equipo personal:
– Casco
– Arnés
– Zapatillas de escalada
– ATC
– 4 Mosquetones con seguro y 2 sin seguro
– Cordín de 6mm x 1.5 mts
– 2.5 mts de cuerda dinámica
– Opcional: cintas express
– Cortapluma
– Linterna frontal con pilas
– Ropa abrigo para ser autosuficiente cada día en terreno
– Snack x día
– Botella de 1 Lt

Taller Roca Nivel I: Monolargo Escalada Tradicional

Lugar: Comunas Río Ibáñez y Coyhaique
Ratio: 1 : 2 (Instructor : Estudiantes)
Duración: 2 días

Descripción
Este curso está orientado a deportistas y personas interesadas en desarrollar las técnicas de la Escalada Tradicional en formato de Mono-largo. Durante el curso el estudiante tendrá la posibilidad de adquirir los conocimientos teóricos a través de la práctica de maniobras necesarias para realizar esta actividad de manera segura. Actividad con una duración de 2 días seguidos.

Objetivos Generales
El objetivo de este taller es nivelar los estándares de seguridad y de conocimientos técnicos en lo que respecta a la escalada Tradicional a través de instancias de capacitaciones seguras, dinámicas y acorde al estándar internacional en un entorno seguro para el aprendizaje. Tiene carácter deportivo, y no laboral.

Contenido:
– Introducción a la escalada Tradicional
– Equipo y materiales
– Resistencia de materiales
– Factores de caída
– Nudos y sus aplicaciones
– Colocación de seguros móvil (Pasiva y Activa)
– Construcción de anclajes Artificiales y Naturales
– Orden y cuidado del equipo
– Manejo y gestión del riesgo
– Chequeo cruzado
– Comandos
– Técnicas de empotre
– Escalada y aseguramiento en Top-rope
– Escalada y aseguramiento de primero
– Caídas y dinamización
– Desequipar una vía de escalada
– Métodos y Técnicas de rapel (ATC, ATC extendido con 3ra mano)

Equipo Necesario

Incluye:
– Instructor

No incluye:
– Traslados
– Alojamiento
– Alimentación

Servicios adicionales:
– Arriendo de equipo
– Seguro de accidentes ($10.000 x día)

Equipo personal:
– Casco
– Arnés
– Zapatillas de escalada
– ATC
– 4 Mosquetones con seguro
– 2 Mosquetones sin seguro
– Cordín de 6mm x 1.5 mts
– 2.5 mts de cuerda dinámica
– 1 cuerda dinámica x cordada
– opcional: 1 rack completo (#000 al #4) x cordada
– Cortapluma
– Linterna frontal con pilas
– Ropa abrigo para ser autosuficiente cada día en terreno
– Snack x día
– Botella de 1 Lt

Taller Skimo

Lugar: Por definir
Monitores: Javier Moraga, Javier Galleani, Nicolás Valderrama
Ratio: 3 a 1

Taller teórico práctico dividido en:
– 1 clase teórica
– 2 jornadas en terreno

Es de nivel básico, idealmente para personas con un mínimo de experiencia en esquí que quieran iniciarse en el randonee o splitboard en terrenos de montaña. El taller te enseñará a como planificar de manera segura según tu nivel y como moverte en diferentes terrenos de montaña. También se vera de manera introductoria el tema de avalanchas y se enseñará y practicará la búsqueda y rescate en avalanchas.

Contenido:

  1. Introducción del curso
    – Presentación de los participantes
    – Presentación del curso
  2. Equipo y usos
    – Elección de equipo
    – Equipo de rescate en avalancha
    – Mochila
    – Equipo de montaña
    – Checklist
  3. Planificación
    – Elección de la actividad
    – Elección de ruta
    – Instrumentos útiles
    – Buenos hábitos
  4. Introducción a las avalanchas
    – Tipos de avalanchas
    – Desencadenantes naturales
    – Desencadenantes artificiales
    – Terreno de avalanchas
    – Trampas de terreno
  5. Búsqueda y rescate en avalanchas
    – Pasos
    – Prácticas
  6. Técnicas de progresión
    – Tipos de pasos
    – Tipos de transiciones
    – Tips varios
    – Colocación crampones en pendiente
    – Planificación grupal de ascenso y descenso
    – Test rápido

Itinerario

Día 1 (teórico)
– 14:00 a 18:00 hrs. / Introducción, equipo, planificación, avalanchas

Día 2 (práctico)
– 09:00 hrs. / Reunión punto de encuentro, chequeo equipo
– 10:00 hrs. / Planificación grupal, técnicas de progresión
– 14:00 hrs. / Búsqueda y rescate (prácticas)

Día 3 (práctico)
– 09:00 hrs. / Reunión punto de encuentro, chequeo de equipo
– 10:00 hrs. / Técnicas y tips de ascenso y descenso en terrenos con condiciones variables
– 16:00 hrs. / Feedback y cierre de taller

Equipo Necesario

Ropa técnica:
– Calcetín de esquí largo
– Primera capa inferior
– Primera capa superior
– Pantalón de esquí o tercera capa inferior
– Segunda capa de polar o similar
– Chaqueta de abrigo (polar o sintética)
– Chaqueta impermeable
– 1 par de guantes de nieve
– 1 par de guantes liner
– Gorro de abrigo
– Buff
– Gorro para sol (opcional)

Accesorios:
– Lentes de sol
– Antiparras
– Straps
– Cera (opcional)
– Brújula o aplicación en el smartphone
– Libreta y lápiz
– Bloqueador solar
– 1 lt de agua
– Ración personal
– Cuchillo o navaja

Equipo técnico:
– Botas de randonne
– Esquí con fijaciones de randonne
– Pieles (adaptadas al esquí)
– Bastones de esquí
– Par de crampones
– Piolet de marcha
– Mochila mediana 35 lt aprox

Equipo de seguridad:
– Pala
– Arva
– Sonda
– Casco (recomendado de ski)

Taller Progresión en Glaciar y Rescate en Grietas

Lugar: Cordillera Cerro Castillo
Ratio: 1 : 3 (Instructor : Estudiantes)

Objetivos generales

En este taller se desarrollaran las competencias necesarias y las técnicas de Progresión en Glaciar, se practicarán técnicas fundamentales asociadas a la seguridad en terreno Glaciar como lo son: el encordamiento, anclajes, rapeles y el rescate en grietas, se conseguirá trazar una ruta, evaluar y gestionar correctamente el riesgo.

Itinerario

En en Taller de Progresión en Glaciar utilizaremos 3 días para teoría y prácticas de maniobras, descritas en el contenido del taller.
Día 1: Clase teórica práctica de medio día (nudos y ascenso por cuerda fija) y aproximación a campamento en glaciar sur.
Día 2: Prácticas de maniobras en terreno.
Día 3: Prácticas de maniobras en terreno medio día y retorno.

Contenido

  • Planificación de una salida
    – Vestuario
    – Nutrición
    – Cálculo de bencina y/o gas para la salida
    – Cálculo de itinerario
    – Armado de mochila
  • Meteorología básica
  • Anatomía y morfología del glaciar
  • Orientación y cartografía (básico)
  • Técnicas básicas de campamento:
    – Elección de campamento
    – Técnicas de mínimo impacto
  • Técnicas de marcha:
    – Pie Plano con crampones (10 puntas) o Francesa
    – Piolet Bastón
    – Tallado de peldaños
    – Piolet Ramasse
    – Travesías en pendientes moderadas (50°) con un piolet
  • Técnicas de autodetención
  • Nudos
  • Encordamiento, arnés improvisados con cintas o cuerda
  • Aseguramiento del primero y del segundo de cordada (con dispositivo de frenado y “Al cuerpo”)
  • Colocación de seguros en nieve (Deadman) y
  • Ascenso cuerda fija
  • “Running belays” Movimientos en simultáneo (ensamble)
  • Anclajes naturales (Setas de nieve y/o Hielo)
  • Reuniones en nieve
  • Rapel, Rapel extendido
  • Sistemas de mecanismos de ventajas
  • Rescate en grieta

Equipo necesario

Equipo técnico personal:

  • Vestimenta adecuada condiciones invernales
  • Botas de montaña
  • Campones (compatibles con la bota)
  • Equipo personal de escalada (Casco, Arnés)
  • Piolet de marcha (máximo 60 cms)
  • Línea de vida (ideal de cuerda)
  • 3 mosquetones con seguro HMS (opcional: 1 con clip direccional)
  • 3 mosquetones con seguro tipo D (pequeños)
  • Asegurador modelo ATC o alternativo
  • Cordín de 7 mm X 3 mts de largo (X2)
  • 1 Tornillo de hielo (21 cms)
  • Pala de nieve
  • Raquetas de nieve
  • Opcional: Polea Autobloqueante Micro Traxion Petzl o similar, Tibloc Petzl y Gancho Abalakov

Equipo personal de campamento:

  • Mochila (50 litros mínimo)
  • Colchoneta inflable y/o aislante
  • Saco de dormir condiciones invernales
  • Utensilios para comer
  • Botella de agua nalgene 1 litro
  • Linterna frontal con pilas
  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar
  • Cortapluma
  • Botiquín

Equipo grupal

  • Carpas
  • Set de cocina:
    Cocinilla
    Ollas
    Gas y/o Bencina

Incluye:

  • Instructores
  • Entrada al parque
  • Equipo técnico grupal (cuerdas, estacas)
  • Equipo de seguridad (comunicación radial y satelital)
  • Manual digital

No incluye:

  • Traslados
  • Alojamiento en Villa Cerro Castillo
  • Alimentación y cocina

Servicio adicional:

  • Seguro de accidentes ($10.000 x día)

Arriendo de equipo:

  • Tornillos de hielo
  • Raquetas de nieve
  • Piolet de marcha
  • Crampones
  • Entre otros…

Taller Introducción a la Escalada en Hielo

Lugar: Portezuelo Ibañéz, Fraile, Neozelandés
Monitores: Rodolfo Torrens, Pablo Miranda, Richard Mansilla
Ratio: 2:1

Al finalizar el curso, el estudiante contará con los conocimientos para poder liderar y limpiar, de manera segura, una vía de escalada en hielo de mono largo y multilargo.
El objetivo de Casa de Guías es nivelar los estándares de seguridad y de conocimiento técnico en torno a la escalada deportiva en hielo a través de instancias de capacitaciones seguras, entretenidas y acorde al estándar internacional.
Además, como aspecto transversal de nuestras actividades buscamos compartir conocimiento en torno a las actividades de montaña teniendo como premisa el respeto a las comunidades locales, intercambio justo y cuidado del medio ambiente, creando así un círculo virtuoso con el entorno local.
Este curso está orientado a deportistas y personas interesadas en desarrollar personalmente la escalada en hielo y los deportes de montaña, tiene carácter deportivo y no laboral.

Contenido
  • Conocer los materiales de la escalada en hielo, sus ventajas y polivalencias.
  • Terminología aplicada a la escalada en hielo.
  • Nudos y sus aplicaciones.
  • Iniciación al punteo de primero de cuerda.
  • Comandos y chequeo cruzado.
  • Emplazamiento de seguros en hielo, diferencias y consideraciones.
  • Cómo realizar una reunión en un monolargo.
  • Afinar los movimientos de piolet y crampones en búsqueda de la economía de energía.
  • Diferencias de los distintos sistemas de aseguramiento a un primero y segundo de cuerda.
  • Aseguramiento a un segundo de cuerda.
  • Orden de la reunión y precauciones para seguir un segundo largo de cuerda.
  • Rapel extendido.
  • Criterios de seguros y metodología del “Respaldo” (back up/ 3ra mano).
Ropa técnica
  • 2 pares de calcetines robustos y abrigados de material sintético.
  • Primera capa pantalón.
  • Primera capa camiseta.
  • Pantalón segunda capa (polar, softshell,etc).
  • Polerón segunda capa (polar, softshell,etc).
  • Chaqueta de abrigo sintética.
  • Chaqueta de abrigo de pluma.
  • Pantalón impermeable.
  • Chaqueta impermeable.
  • Guantes gruesos impermeables.
  • Guantes medianamente abrigados.
  • Guantes delgados.
  • Gorro de abrigo compatible con el casco.
  • Gorro para el sol (vicera, etc).
  • Buff.
  • Botas de alta montaña compatibles con los crampones.
Accesorios
  • Botella de agua
  • Termo
  • Comida
  • Bastones
  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar y protector labial
  • Celular cargado
  • Linterna frontal cargada
  • Colchoneta o aislante
  • Mochila de 30 litros
Equipo técnico
  • Arnés
  • Casco de escalada
  • 2 Piolet técnicos
  • Crampones de 12 puntas, automático o semiautomático
  • Tornillo de hielo 22cm
  • Cinta cosida 120cm
  • ATC (guide, reverso, etc)
  • Cordín 6m 6mm
  • Cordín 1,5m 6mm
  • Cuerda simple o cuerdas dobles
  • 4 mosquetones HMS con seguro
  • 2 mosquetones sin seguro
  • 3 mosquetones en D con seguro