CAMPO DE HIELO NORTE

Campo de hielo patagónico norte es una de las superficies glaciares más grandes del planeta, lo que hace de su transito una expedición larga, remota y a la vez única e inigualable. Para acceder se deben atravesar lagos, bosques y terrenos glaciares de gran magnitud. El escenario es prístino, hostil y maravilloso, es sin duda una de las cordilleras más inexploradas del planeta debido a su acceso. El clima es particularmente tormentoso, pero a veces regala ventanas de buen tiempo que nos permiten movernos de forma eficaz en estas planicies de hielo.

ITINERARIO:
1 Villa Cerro Castillo – Pto. Tranquilo
2 Pto. Tranquilo – Lago Leones – Pto. León
3 Pto. León – Campamento Punta Camello
4 Campamento Punta Camello – Campamento Italiano
5 Campamento Italiano – Cerro Cristal o Mocho – Campamento Italiano
6 Campamento Italiano – Pto. León
7 Pto. León – Villa Cerro Castillo
8 Back up

DURACIÓN: 8 días
RATIO: 2:1 (Guías:Cliente)
ÉPOCA: Noviembre a Marzo

ASCENSO
Valle Leones, Sector Noroeste CHN
CERRO CRISTAL
2.350 msnm
CERRO MOCHO
2.320 msnm

VALORES:
1 persona: $2.940.000 CLP
2 personas: $2.160.000 CLP (cada una)
3 o más personas: $1.580.000 CLP (cada una)

INCLUYE:
– Guías de montaña
– Entrada al parque
– Alimentación y cocina
– Equipo técnico grupal
– Equipo de campamento grupal
– Transporte desde Villa Cerro Castillo
– Raquetas de nieve
– Navegación en Lago Leones
– Equipo de seguridad: comunicación radial y satelital

NO INCLUYE:
– Equipo personal
– Alojamientos
– Alimentación días de traslado
– Traslado desde y hacia aeropuerto

SERVICIOS ADICIONALES:
– Porteadores
– Arriendo de equipo técnico
– Otros traslados
– Seguro de accidentes ($10.000 x día)

REQUISITOS CLIENTE:
– Buen estado físico
– Equipo técnico personal

VESTIMENTA:
– 2 pares de calcetines
– Primera capa inferior
– Primera capa superior
– Pantalón de trekking o softshell
– Pantalón goretex
– Segunda capa inferior
– Segunda capa superior (polar o primaloft)
– Chaqueta de abrigo (pluma o sintética)
– Chaqueta goretex
– Guantes primera capa
– Guantes de nieve
– Mitones
– Buff
– Gorro de abrigo
– Gafas de sol
– Bloqueador solar

EQUIPO PERSONAL DE CAMPAMENTO:
– Saco de dormir abrigado
– Colchoneta inflable y/o aislante
– Botella de agua 1 lt Nalgene
– Plato y cubiertos
– Cortaplumas
– Linterna frontal con pilas
– Bloqueador solar
– Mochila 50 lts. aprox
– Pala de nieve

EQUIPO TÉCNICO PERSONAL:
– Botas de montaña
– Par de crampones
– Piolet semi técnico (máx. 60 cms)
– Bastones de trekking
– Arnés
– Casco de escalada

Taller Progresión en Glaciar y Rescate en Grietas

Lugar: Cordillera Cerro Castillo
Ratio: 1 : 3 (Instructor : Estudiantes)

Objetivos generales

En este taller se desarrollaran las competencias necesarias y las técnicas de Progresión en Glaciar, se practicarán técnicas fundamentales asociadas a la seguridad en terreno Glaciar como lo son: el encordamiento, anclajes, rapeles y el rescate en grietas, se conseguirá trazar una ruta, evaluar y gestionar correctamente el riesgo.

Itinerario

En en Taller de Progresión en Glaciar utilizaremos 3 días para teoría y prácticas de maniobras, descritas en el contenido del taller.
Día 1: Clase teórica práctica de medio día (nudos y ascenso por cuerda fija) y aproximación a campamento en glaciar sur.
Día 2: Prácticas de maniobras en terreno.
Día 3: Prácticas de maniobras en terreno medio día y retorno.

Contenido

  • Planificación de una salida
    – Vestuario
    – Nutrición
    – Cálculo de bencina y/o gas para la salida
    – Cálculo de itinerario
    – Armado de mochila
  • Meteorología básica
  • Anatomía y morfología del glaciar
  • Orientación y cartografía (básico)
  • Técnicas básicas de campamento:
    – Elección de campamento
    – Técnicas de mínimo impacto
  • Técnicas de marcha:
    – Pie Plano con crampones (10 puntas) o Francesa
    – Piolet Bastón
    – Tallado de peldaños
    – Piolet Ramasse
    – Travesías en pendientes moderadas (50°) con un piolet
  • Técnicas de autodetención
  • Nudos
  • Encordamiento, arnés improvisados con cintas o cuerda
  • Aseguramiento del primero y del segundo de cordada (con dispositivo de frenado y “Al cuerpo”)
  • Colocación de seguros en nieve (Deadman) y
  • Ascenso cuerda fija
  • “Running belays” Movimientos en simultáneo (ensamble)
  • Anclajes naturales (Setas de nieve y/o Hielo)
  • Reuniones en nieve
  • Rapel, Rapel extendido
  • Sistemas de mecanismos de ventajas
  • Rescate en grieta

Equipo necesario

Equipo técnico personal:

  • Vestimenta adecuada condiciones invernales
  • Botas de montaña
  • Campones (compatibles con la bota)
  • Equipo personal de escalada (Casco, Arnés)
  • Piolet de marcha (máximo 60 cms)
  • Línea de vida (ideal de cuerda)
  • 3 mosquetones con seguro HMS (opcional: 1 con clip direccional)
  • 3 mosquetones con seguro tipo D (pequeños)
  • Asegurador modelo ATC o alternativo
  • Cordín de 7 mm X 3 mts de largo (X2)
  • 1 Tornillo de hielo (21 cms)
  • Pala de nieve
  • Raquetas de nieve
  • Opcional: Polea Autobloqueante Micro Traxion Petzl o similar, Tibloc Petzl y Gancho Abalakov

Equipo personal de campamento:

  • Mochila (50 litros mínimo)
  • Colchoneta inflable y/o aislante
  • Saco de dormir condiciones invernales
  • Utensilios para comer
  • Botella de agua nalgene 1 litro
  • Linterna frontal con pilas
  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar
  • Cortapluma
  • Botiquín

Equipo grupal

  • Carpas
  • Set de cocina:
    Cocinilla
    Ollas
    Gas y/o Bencina

Incluye:

  • Instructores
  • Entrada al parque
  • Equipo técnico grupal (cuerdas, estacas)
  • Equipo de seguridad (comunicación radial y satelital)
  • Manual digital

No incluye:

  • Traslados
  • Alojamiento en Villa Cerro Castillo
  • Alimentación y cocina

Servicio adicional:

  • Seguro de accidentes ($10.000 x día)

Arriendo de equipo:

  • Tornillos de hielo
  • Raquetas de nieve
  • Piolet de marcha
  • Crampones
  • Entre otros…