Taller Progresión en Glaciar y Rescate en Grietas

Lugar: Cordillera Cerro Castillo
Ratio: 1 : 3 (Instructor : Estudiantes)

Objetivos generales

En este taller se desarrollaran las competencias necesarias y las técnicas de Progresión en Glaciar, se practicarán técnicas fundamentales asociadas a la seguridad en terreno Glaciar como lo son: el encordamiento, anclajes, rapeles y el rescate en grietas, se conseguirá trazar una ruta, evaluar y gestionar correctamente el riesgo.

Itinerario

En en Taller de Progresión en Glaciar utilizaremos 3 días para teoría y prácticas de maniobras, descritas en el contenido del taller.
Día 1: Clase teórica práctica de medio día (nudos y ascenso por cuerda fija) y aproximación a campamento en glaciar sur.
Día 2: Prácticas de maniobras en terreno.
Día 3: Prácticas de maniobras en terreno medio día y retorno.

Contenido

  • Planificación de una salida
    – Vestuario
    – Nutrición
    – Cálculo de bencina y/o gas para la salida
    – Cálculo de itinerario
    – Armado de mochila
  • Meteorología básica
  • Anatomía y morfología del glaciar
  • Orientación y cartografía (básico)
  • Técnicas básicas de campamento:
    – Elección de campamento
    – Técnicas de mínimo impacto
  • Técnicas de marcha:
    – Pie Plano con crampones (10 puntas) o Francesa
    – Piolet Bastón
    – Tallado de peldaños
    – Piolet Ramasse
    – Travesías en pendientes moderadas (50°) con un piolet
  • Técnicas de autodetención
  • Nudos
  • Encordamiento, arnés improvisados con cintas o cuerda
  • Aseguramiento del primero y del segundo de cordada (con dispositivo de frenado y “Al cuerpo”)
  • Colocación de seguros en nieve (Deadman) y
  • Ascenso cuerda fija
  • “Running belays” Movimientos en simultáneo (ensamble)
  • Anclajes naturales (Setas de nieve y/o Hielo)
  • Reuniones en nieve
  • Rapel, Rapel extendido
  • Sistemas de mecanismos de ventajas
  • Rescate en grieta

Equipo necesario

Equipo técnico personal:

  • Vestimenta adecuada condiciones invernales
  • Botas de montaña
  • Campones (compatibles con la bota)
  • Equipo personal de escalada (Casco, Arnés)
  • Piolet de marcha (máximo 60 cms)
  • Línea de vida (ideal de cuerda)
  • 3 mosquetones con seguro HMS (opcional: 1 con clip direccional)
  • 3 mosquetones con seguro tipo D (pequeños)
  • Asegurador modelo ATC o alternativo
  • Cordín de 7 mm X 3 mts de largo (X2)
  • 1 Tornillo de hielo (21 cms)
  • Pala de nieve
  • Raquetas de nieve
  • Opcional: Polea Autobloqueante Micro Traxion Petzl o similar, Tibloc Petzl y Gancho Abalakov

Equipo personal de campamento:

  • Mochila (50 litros mínimo)
  • Colchoneta inflable y/o aislante
  • Saco de dormir condiciones invernales
  • Utensilios para comer
  • Botella de agua nalgene 1 litro
  • Linterna frontal con pilas
  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar
  • Cortapluma
  • Botiquín

Equipo grupal

  • Carpas
  • Set de cocina:
    Cocinilla
    Ollas
    Gas y/o Bencina

Incluye:

  • Instructores
  • Entrada al parque
  • Equipo técnico grupal (cuerdas, estacas)
  • Equipo de seguridad (comunicación radial y satelital)
  • Manual digital

No incluye:

  • Traslados
  • Alojamiento en Villa Cerro Castillo
  • Alimentación y cocina

Servicio adicional:

  • Seguro de accidentes ($10.000 x día)

Arriendo de equipo:

  • Tornillos de hielo
  • Raquetas de nieve
  • Piolet de marcha
  • Crampones
  • Entre otros…

Detalles

Disponibilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *